ALAS DE CRISTAL- Carol S. Brown



SINOPSIS:

Rosalie Ridgeway tiene un problema. Su ansiedad social le impide relacionarse con normalidad, por lo que la tarea de encontrar marido es la más ingrata que la joven puede imaginarse. Sobre todo, cuando sus padres la presionan para que se case con un hombre con título, pero ella solo puede desear el corazón de una persona en particular: su mejor amigo.
Simon Daventry está convencido de que arderá en el infierno por pensar en Rosalie más de lo que se consideraría correcto para dos personas que se han criado juntas. Y, aunque se muere por hacerlo, no se atreve a decirle nada porque sabe que no sería correspondido.
Así que, cuando The Golden Swan publica una columna con Rosalie como protagonista, la vida de ambos da un revés y Simon tendrá que actuar rápido si no quiere perderla. Sin embargo, no será fácil, pues la majestuosa Lily Manor se verá envuelta en un suceso que traerá horribles consecuencias.
La música, un primo peculiar y unas hermanas escandalosas acompañarán a los Daventry en esta novela.




RESEÑA:

Por si no ha quedado claro en la sinopsis, esta es una novela de amor de época, porque se remonta al siglo XIX. Amor. Época. ¿A alguien se le ocurre una combinación mejor? A mí desde luego no. A pesar de que la novela de amor de época por antonomasia, "Orgullo y prejuicio" no me gustó especialmente, ese tipo de historias siempre me llaman la atención y muchas veces se convierten en un vicio para mí. Este ha sido el caso de "Alas de cristal", que me duró apenas unos días porque era incapaz de soltar el libro.

Buena parte de la culpa la tiene Simon Daventry, que me ha parecido un personaje genial y que es el marido/novio/compañero que toda mujer merece. No quiero destripar mucho el libro, así que me voy a quedar ahí, pero de verdad que Simon mola mucho.

Sin embargo, el resto de los Daventry no se queda para nada atrás. Es una familia poco usual, sin duda, pero que me ha parecido genial y maravillosa y me he quedado con ganas de saber más sobre todos ellos. Por suerte, este libro es parte de una saga que habla de los hermanos Daventry, cada tomo centrado en uno de ellos en particular. Se pueden leer de manera independiente (de hecho, este es el segundo tomo y lo he entendido sin ningún problema) aunque comparten, obviamente, los personajes.

También veo necesario y merecido mencionar a la protagonista femenina, Rosalie. Es una chica muy tímida y a la que le cuesta relacionarse, pero veremos en ella una evolución gigantesca a lo largo de la novela. Ese es uno de los aspectos que más me ha gustado de ella porque, gracias a sus amigos pero también y muy importante gracias a ella misma consigue cambiar lo que no le gusta de su vida y enfrentarse a quien se interponga en sus planes.

Por último, quería mencionar la pluma de la autora, que me ha parecido ideal para este tipo de novela. Por un lado, cuando nos describe los bailes, las mansiones y las conversaciones formales entre aristócratas, es una pluma elegante y regia, acorde con los modales de la época. Sin embargo, cuando se adentra en los pensamientos de los distintos personajes, se convierte en una forma de escribir más espontánea, sin las ataduras que imponen las convenciones sociales. Por eso, me parece que la autora ha sabido adaptar su escritura a las distintas situaciones, lo que hace que la historia sea mucho más verosímil y que el lector se vea mucho más inmerso en ella.

Quizás lo que menos me ha gustado es que, en algunos momentos, la trama se me ha hecho algo rápida y me habría gustado que se demorara más en ciertos puntos y hubiera alguna explicación más. De igual forma, aunque el final me encanta y me parece precioso, se me ha hecho algo precipitado. Yo habría añadido algún capítulo más, aunque esto es algo subjetivo y depende completamente del lector.

A pesar de estos pequeños "peros", he disfrutado muchísimo de la novela y sin duda la recomiendo para todos aquellos lectores que disfruten de las historias de amor de época.

*Quiero destacar, y prometo que esto ya sí que es lo último, que la novela transcurre a finales de año, incluyendo la celebración de navidad, así que creo que sería un regalo ideal para estas navidades, ya que me parece el momento perfecto para leerla.

Espero que os haya gustado esta nueva reseña y, como siempre, si leéis esta novela, hacédmelo saber y la comentamos.

¡Un saludo lector!


Comentarios

  1. Lo he leído este mes, pero a mí aunque el personaje ya me atraía mucho por el primer libro de la historia de Isabel, lo cierto es que me gustó más aquel que este título. Un abrazo.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario