SINOPSIS:
Diana no sabe cómo expresar sus sentimientos. Ella habla a través de su música, pero ha olvidado cómo hacerlo. La convivencia ha empezado a hacer mella en su relación y siente que está atrapada lejos de todo lo que le importa. Diana tiene un secreto que solo conoce Pedro, su anciano amigo saxofonista.
Sus amigas tienen sus propios problemas: Irene, que siempre ha querido ser madre, siente que le falta algo, y Victoria está atrapada en una relación tóxica de la que no sabe cómo salir.
Entre todos, ayudarán a Diana a escuchar su propia melodía.
RESEÑA:
Esta es la historia de Diana y de cómo a sí misma se buscaba, pero no era feliz y no lo era porque no se encontraba. ¿Por qué?, os preguntaréis. Y es que Diana siempre ayuda externa buscaba y, aunque esto esté genial, siempre de alguien se olvidaba. De sí misma, carvianos, a ella nunca se preguntaba, hasta que se dio cuenta del fallo y consiguió lo que buscaba.
Como puntos fuertes de la novela me gustaría destacar la pluma de la autora, muy poética, que no me pudo gustar más.
También de los personajes quiero hablar, de su fortaleza y su valentía y sus ganas de avanzar. De tres mujeres fuertes que no se quieren conformar y luchan contra sus miedos, y luchan para ganar. Me estoy poniendo muy misteriosa, lo sé, pero es que no os quier desvelar, nada más que esas palabras, para que no podáis aguantar las ganas de ir a por el libro y poneros a devorar página a página su prosa hasta que lo logréis acabar.
Si tuviera que ponerle un pero, y esto es algo que no me gusta hacer, hablaría de la parte inicial, que se me hizo algo lenta al leer, aunque entiendo que los personajes lo necesitaban y el lector tiene tiempo para conocer en profundidad los entresijos de la situación, antes de que las cosas empiecen a suceder.
Quiero mencionar también que a cierto personaje lo he llegado a aborrecer y estaba deseando que desapareciera de escena y me dejara en paz leer.
Esto es algo que admiro. ¿Los personajes tontos? ¡No! La capacidad de la autora de hacernos sentir, a través de simples palabras, emociones tan intensas que nos hagan decir: ¡Madre mía, vaya tío tonto! Si me lo cruzo por la calle ni siquiera verá venir la colleja que le espera por ser tan infantil.
Provocar esto, carvianos, me parece de alabar, porque implica que has conseguido con palabras al lector atrapar y es algo muy complicado y que me gusta destacar.
Poco más que decir, carvianos. Esta novela es producto nacional y, como ya sabéis (y si no lo sabéis os lo digo ahora) es algo que me gusta apoyar, así que os invito a leer este libro y a atreveros a disfrutar y recorrer con Diana su laberinto musical hasta que encuentre la salida y del libro lleguéis al final.
¡Muchísimas gracias por esta maravillosa reseña! Me ha hecho mucha ilusión. Y me encanta ver que he conseguido transmitir la fuerza de mis mujeres. En especial, te has ganado un trocito de mi corazón de escritora con ese "me gustaría destacar la pluma de la autora, muy poética, que no me pudo gustar más". Ojalá pueda seguir escribiendo muchas novelas más para que caigan en manos de lectoras como tú, que nos tratan con tanto cariño.
ResponderEliminar¡Un beso gordo!
Muchas gracias a ti por crear esta historia y querer compartirla con todos los lectores. Me alegro de que te haya gustado la reseña y, cuando publiques nuevos libros, ¡tendrás seguro noticias mías!
EliminarUn besazo enorme y perdón por tardar tanto en contestar, problemas técnicos jeje.